Colectivo de ciudad

Porque un colectivo?

Al momento de un nuevo proyecto podemos tener distintas variaciones de UNA consigna respecto a que tanto podemos dejar ir la imaginación al momento de diseñar.

En este caso la consigna era muy clara y sencilla, tenia que ser un colectivo piso bajo, motor trasero y de combustión, tal cual los que circulan por la ciudad.

En la parte trasera y delantera las opciones de rediseño son mucho mas amplias y se opto por un continuismo pero dÁndole un aire un poco mas fresco, moderno y aerodinamico.

En este caso estas partes suelen tener gran cantidad de sus partes de fibra que permite su rapido arreglo en caso de alguna rotura o accidente.

Tambien tiene que ser clara la tipografia y la carteleria que identifica a la linea del colectivo para su rapida identificación que suele estar ayudad de iluminaria.

Algo que no tenemos que dejar nunca en cuenta es que es un vehÍculo que esta continuamente expuesto a situaciones de riesgo y que puede sufrir roturas continuamente.

Es por eso que elementos como las luces tienen que ser de facil reposición y tienen que compartirse con otros modelos ya que sino elevaria mucho el costo de producciÓn de los mismos.

En el interior del colectivo las posibilidades de rediseño no eran muy amplicas, ya que se debeN seguir una cierta estandarizaciÓn para cumplir reglamentaciones y ciertos criterior de seguridad.

asi mismo los materiales con los que esta realizado tienen que ser de facil limpieza y reposición en caso de sufrir daños.

Algo muy importante en estos casos es tambiÉn la asistencia a personas con mobilidad reducida que implica un rampa de acceso, un piso bajo en todo el colectivo y los respectivos elementos de seguridad que aseguran la sillla de ruedas al colectivo.

En argentina los colectivos tienen una particularidad de diseño que remonta un poco al pasado.

Esto lo podemos ver por la calle como en los firuletes que rodean los colectvos o colores caracteristicos de cada linea.

En argentina los colectivos tienen una particularidad de diseño que remonta un poco al pasadO.

Al moMento de encarar el rediseño del mismo tratamos de mantener los colores caracteristicos de la linea 59 que fue la que se decidio utilizar para este rediseño, en lo que es EL lateral del mismo las posibilidades de cambios no son muchas, todas la modificacines se van a ver plasmadas en la parte de ploteo y colores, EN ESTE CASO se opto por ventanas rasantes y la disposición de tres puertas.